1. INFORMACIÓN Y
CONTACTO:
1.- En
www.futbol7navarra.com se tendrá acceso a toda la información del campeonato.
2.- Los únicos
miembros de cada equipo autorizados para dirigirse a la organización del
campeonato son los Delegados y Subdelegados.
3.- Existen dos
formas de ponerse en contacto con la Organización del campeonato:
a) Mediante el
envío de un correo electrónico a info@futbol7navarra.com.
b) Por medio de una
llamada telefónica al 653737550 (El teléfono solo estará operativo para llamadas entre las
17:00 y las 20:00 horas).
4.- Para presentar
alegaciones a las sanciones impuestas por el Comité de Disciplina del
campeonato, habrá dos opciones para hacerlo:
a) Enviando el
Delegado del equipo un email al correo electrónico del Comité de Competición: sanciones@futbol7navarra.com.
b) Enviando un
“Formulario de reclamación” accediendo desde su propio usuario del campeonato
en la web/app del torneo.
5.- Cualquier
consulta, queja, aclaración o sugerencia relativa a lo recogido en el acta de
un partido (goles, tarjetas anotadas erróneamente, resultados, etc.) podrá
reclamarse por cualquiera de estas dos vías:
a) Enviando el
Delegado del equipo un email a info@futbol7navarra.com.
b) Enviando un
“Formulario de reclamación” accediendo desde su propio usuario del campeonato
en la web del torneo.
2. PARTICIPACIÓN:
1.- Solo se permite
la participación de jugadores y jugadoras mayores de 18 años.
2.- Los menores de 18 años podrán
participar presentando una autorización firmada (https://www.futbol7navarra.com/documentos).
3.- Podrán
participar jugadores federados.
4.- En Liga Máster (+35)
los equipos deberán estar compuestos por jugadores con una edad igual o
superior a los 35 años (excepto 3 que podrán ser menores de 35 pero a su vez
mayores de 30).
3. DATOS PERSONALES
OBLIGATORIOS:
1.- Cada jugador
deberá incluir en el perfil de su usuario todos los datos solicitados por la
Organización. No incluirlos, conllevará que dicho jugador permanezca “No
disponible” hasta solventar este problema.
2.- El jugador que
no aparezca como “Disponible” en la web del Campeonato, hasta no cumplimentar
los datos solicitados, permanecerá “Inactivo”, y por tanto, no podrá participar
en el próximo partido.
3.- Cada jugador
puede ver en su perfil personal el estado de su ficha: “Disponible” | “No
disponible” (también puede verificarlo el Delegado).
4.- La fotografía
de perfil de usuario es la misma que aparece en la Ficha de equipo y es con
ella con la que el árbitro del encuentro debe identificar a cada jugador. Por
este motivo la foto debe cumplir las siguientes características:
- Debe ser una foto actual (últimos 12 meses).
- Ser una fotografía en color.
- En sentido vertical.
- Ser únicamente de cuello para arriba, sin que aparezca
ningún elemento delante o cerca del rostro.
- Sin gafas, gorro, ni nada que pueda obstaculizar la visión
del rostro completo.
- Sobre un fondo claro y liso.
5.- La ficha del
jugador es la que posibilita al mismo a participar. Por tanto, tenerla
cumplimentada correctamente es la única vía para poder estar “Disponible”.
6.- Presentar el
DNI sustituyendo a la Ficha no está permitido.
4. COMPETICIÓN:
1.- El diseño del
formato de la competición lo decide F7N.
2.- F7N decide las
fechas en la que se celebrará la Fase Regular, la Copa y la Fase Final del
campeonato.
3.- Los horarios de
los partidos los marca F7N en función de las horas disponibles en las distintas
sedes.
4.- La organización tiene la potestad de regular las categorías según su criterio.
5.- La Organización podrá modificar el horario de un partido de forma unilateral debido a necesidades puntuales concretas.
6.- Es competencia
de F7N configurar los grupos, los ascensos y descensos, así como su
clasificación.
7.- F7N establece
los siguientes criterios de desempate:
a. Enfrentamientos
directos entre los equipos.
b. Mayor diferencia
de goles.
c. Mayor número de
goles marcados.
5. REGLAS GENERALES:
1.- El campeonato y
los torneos organizados por F7N se regirán por el Reglamento oficial de F7N.
2.- En condiciones
normales, los partidos tendrán una duración de 25 minutos por periodo, a tiempo
corrido y sin descuento.
La duración de las
partes podría variar en el caso de que la Organización así lo decida (torneos
puntuales, fases finales, etc).
3.- El descanso
será de 5 minutos como máximo, pudiendo suprimirse en caso de que se ponga en
riesgo finalizar el partido más tarde de la hora marcada para el inicio del
siguiente partido.
4.- Las
sustituciones son ilimitadas, haciéndose éstas por la línea central que divide
el terreno de juego.
5.- Se entiende
como zona de banquillos la banda del campo de fútbol 7 más cercana a las
porterías de fútbol 11. En cada banda del campo de fútbol 11, a ambos lados de
cada portería, deben permanecer los 2 banquillos de los equipos que se
enfrentan en cada campo de fútbol 7. Nunca se situarán en la zona existente
entre ambos campos de fútbol 7.
6.- Es obligatorio
el cambio de banquillos tras el descanso, de forma que los equipos siempre
tengan su banquillo en la zona del campo de fútbol 7 más cercana a su zona
defensiva.
7.- No existe el
fuera de juego.
8.- La tarjeta roja
directa siempre supone la expulsión sin cambio, salvo:
- Cuando sea motivada
por tratar de salvar un gol con la mano, en cuyo caso sí supondrá la expulsión
del jugador infractor, pero en este caso sí se permitirá el cambio.
9.- Siendo último
jugador:
- La falta por
agarrón se sancionará con tarjeta amarilla.
- La falta con
patada, con intención de cazar o hacer daño, con evidente fuerza excesiva o
violencia, será sancionada con tarjeta roja sin cambio.
10.- Si un jugador (portero incluido) evita una ocasión manifiesta de gol por mano o zancadilla fuera del área, será expulsado, pudiendo hacerse un cambio del jugador sancionado por otro compañero (sin quedarse el equipo infractor con un jugador menos).
11.- La tarjeta roja fruto de haber
recibido doble tarjeta amarilla significará expulsión con cambio.
12.- La tarjeta
roja directa generará de forma automática una sanción de 99 partidos en la
página web. Esta sanción es temporal. El Comité de Disciplina, cada domingo,
será el que evalúe la gravedad del motivo de la expulsión e imponga su sanción
definitiva.
13.- Gol válido en el saque directo de centro y de córner. De saque de meta o banda no es válido.
14.- Gol válido de saque de puerta, con el balón en juego, siempre que el saque sea con el pie, nunca con la mano.
15.- El portero no
podrá coger el balón con la mano:
a) Si su compañero
le ha realizado un pase con el pie.
b) Después de un
saque de banda.
En ambos casos el
equipo infractor será sancionado con falta a lanzar desde el borde del área, en
línea perpendicular con el lugar de la infracción respecto al frontal del área.
16.- La pérdida deliberada de tiempo será sancionada con tarjeta amarilla, y además, el conjunto infractor será sancionado con tiro directo desde el borde del área.
17.- Si en un saque de meta, un jugador retrasa de manera voluntaria la puesta en juego del balón, será amonestado, y si persiste en su comportamiento, será nuevamente amonestado, y por tanto, expulsado. Esta acción no será castigada con falta, al no estar el balón en juego.
18.- El capitán
deberá estar visiblemente identificado con un brazalete. Antes del inicio de
cada partido deberá identificarse obligatoriamente un jugador de la plantilla
como capitán de cada equipo al árbitro del encuentro.
19.- El hecho de que un jugador no haya sido amonestado durante el partido no impide que pueda ser sancionado después. El periodo en el que un jugador puede ser incluido en el acta por medidas disciplinarias incluye el “antes”, “durante” y “después” del partido.
20.- No podrá marcarse gol en saque de puerta directo (al efectuar el saque a balón parado desde el suelo). Tampoco en saque de puerta directo con la mano del portero.
21.- No ser conocedor de las normas recogidas en el Reglamento no exime al jugador de su cumplimiento.
22.- Interferencia balones:
- Interferencia durante el juego por 2 balones en el campo (viene del partido disputado simultáneamente en el campo de al lado): Balón del partido en juego al suelo, con posesión para el equipo que tenía el balón. Si el balón en juego va a entrar a portería en el momento de la interferencia, se concederá gol.
- Interferencia durante el partido a causa del lanzamiento de un balón desde el banquillo rival (voluntariamente): Libre directo desde el punto en el que interfiere en el juego la pelota.
6. CÓDIGO DISCIPLINARIO:
1. Son infracciones
a las reglas del juego o competición las acciones u omisiones que, durante el
curso del juego o competición, vulneren, impidan o perturben su normal
desarrollo.
2. Son infracciones
a las normas generales deportivas las demás acciones u omisiones que sean
contrarias a lo dispuesto por dichas normas.
3. Objeto de la
potestad disciplinaria. La potestad disciplinaria atribuye a sus legítimos
titulares la facultad de investigar los hechos y de imponer, en su caso, a
quienes resulten responsables, las sanciones que correspondan.
4. Ámbito de
aplicación. Son órganos competentes para ejercer la potestad disciplinaria los
Comités de Competición y de Apelación.
5. Las sanciones
disciplinarias sólo podrán imponerse en virtud de lo reflejado en las actas y
anexos.
6. Las sanciones
impuestas a través del correspondiente expediente disciplinario serán
inmediatamente ejecutivas sin que las reclamaciones y recursos que procedan
contra las mismas paralicen o suspendan su ejecución, todo ello sin perjuicio
de las facultades que corresponden a los órganos disciplinarios de las
distintas instancias de adoptar, a petición de parte, las medidas cautelares
que estime oportunas para el aseguramiento de la resolución que, en su día, se
adopte.
7. Prescripción
de infracciones y sanciones:
Las sanciones
prescribirán a los tres años, al año o al mes, según se trate de las que
correspondan a infracciones muy graves, graves o leves, comenzándose a contar
el plazo de prescripción desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza
la resolución por la que se impuso.
8. Circunstancias
atenuantes:
Son circunstancias
atenuantes de la responsabilidad:
a) La de
arrepentimiento espontáneo.
b) La de haber
precedido, inmediatamente a la infracción, una provocación suficiente.
c) La de no haber
sido sancionado con anterioridad en el transcurso de la vida deportiva. En todo
caso, será causa de reducción de la responsabilidad por parte de los equipos y
demás personas responsables, la colaboración en la localización de quienes
causen las conductas prohibidas por el presente ordenamiento jurídico o en la
atenuación de las conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes.
9. Circunstancias
agravantes:
Es circunstancia agravante
de la responsabilidad la de ser reincidente. Hay reincidencia cuando el autor
de la falta hubiese sido sancionado anteriormente, por resolución firme, por
cualquier infracción de igual o mayor gravedad o por dos o más que lo fueran de
menor. La reincidencia se entenderá producida en el transcurso de la misma
temporada.
10. Valoración
de las circunstancias modificativas:
a) La apreciación
de circunstancias atenuantes o agravantes obligará a la congruente graduación
de la sanción, aplicada según se trate, a la naturaleza muy grave, grave o leve
de la falta.
b) Con
independencia de lo dispuesto en el apartado anterior, los órganos
disciplinarios podrán, para la determinación de la sanción que resulte
aplicable, valorar el resto de las circunstancias que concurran en la falta,
tales como las consecuencias de la infracción, la naturaleza de los hechos o la
concurrencia, en el inculpado.
c) En ningún caso,
la valoración de las circunstancias modificativas previstas en este artículo
habilitará al órgano disciplinario para reducir la sanción mínima tipificada
para las diferentes infracciones previstas en el presente Código.
11. Extinción de
la responsabilidad:
Son causas de la
extinción de la responsabilidad disciplinaria:
a) La disolución
del club, en relación con las infracciones cometidas por los clubes.
b) El cumplimiento
de la sanción.
c) La prescripción
de sanción o de la infracción.
12. Responsabilidad
de los equipos:
Cuando con ocasión
de un partido se altere el orden, se menoscabe o ponga en peligro la integridad
física de los árbitros, jugadores, técnicos o personas en general, se causen
daños materiales o se perturbe notoriamente el normal desarrollo del encuentro,
incurrirá en responsabilidad el equipo causante del mismo, salvo que acredite
el cumplimiento diligente de sus obligaciones.
13. Plazo,
silencio.
Las peticiones o
reclamaciones planteadas ante los órganos disciplinarios o de competición
deberán resolverse de manera expresa en un plazo no superior a siete días
hábiles. Transcurrido dicho término, se entenderán desestimadas.
14. Trámite de reclamación.
Será obligado e
inexcusable en todo procedimiento, el trámite de reclamación a los interesados,
otorgándoles un plazo máximo de siete días hábiles, a fin de que puedan ejercer
su derecho a formular alegaciones.
Tratándose de
infracciones cometidas durante el curso del juego, que tengan constancia en las
actas o anexos a las mismas, el trámite de reclamación no precisará
requerimiento previo por parte del órgano disciplinario y los interesados
podrán exponer ante el mismo, siempre por escrito, las alegaciones que
consideren convenientes a su derecho, aportando, en su caso, las pruebas
pertinentes.
El órgano disciplinario
podrá solicitar de oficio aquellas pruebas que estime convenientes para el
mejor esclarecimiento de los hechos.
15. Actas
arbitrales:
a) Las actas
suscritas por los árbitros constituyen medio documental necesario en el
conjunto de la prueba de las infracciones a las reglas y normas deportivas.
Igual naturaleza tendrán las ampliaciones o aclaraciones a las mismas suscritas
por los propios árbitros, bien de oficio, bien a solicitud de los órganos
disciplinarios.
b) En la
apreciación de las infracciones referentes a la disciplina deportiva, las
decisiones del árbitro sobre hechos relacionados con el juego son definitivas
presumiéndose ciertas, salvo error material manifiesto.
16. Redacción
negligente de actas arbitrales.:
El árbitro que, con
notoria falta de diligencia, redacte las actas describiendo las incidencias de
manera equívoca u omitiendo en las mismas, hechos, datos o aclaraciones
esenciales para el posterior enjuiciamiento y calificación por los órganos
disciplinarios, será sancionado por tiempo de 1 a 4 partidos.
17. Notificaciones:
Toda resolución
será notificada a los interesados en el plazo más breve posible, con el límite
máximo de siete días hábiles, a partir de la fecha en que el acto haya sido
dictado y deberán contener el texto íntegro del acuerdo adoptado por el órgano
disciplinario.
18. Recursos
contra las resoluciones:
Las resoluciones
dictadas en primera instancia y por cualquier procedimiento por los órganos
disciplinarios competentes, podrán ser recurridas en el plazo máximo de siete
días hábiles ante el Comité de Apelación correspondiente.
El plazo para
formular recursos o reclamaciones se contará a partir del día siguiente hábil
al de la notificación de la resolución.
7. RÉGIMEN
DISCIPLINARIO:
1.- Es obligatorio
presentar las Fichas en todos los partidos que se disputen. En el formato que
la Organización establezca.
2.- El árbitro
tiene potestad para solicitar el DNI en cualquier momento a los jugadores que
participan en el campeonato, a fin de comprobar si sus datos personales se
corresponden con los incluidos en la Ficha de equipo.
3.- El Delegado (o
el capitán en su defecto) será el encargado de mostrar al árbitro el material
mínimo obligatorio (Fichas, brazalete, petos y 2 balones) antes del inicio del
encuentro.
4.- El tiempo de
espera para comenzar un partido será de 5 minutos, transcurridos los cuales se
dará por perdedor al equipo que no se encuentre en el campo, acarreando éste
con los gastos derivados de su ausencia (76€).
5.- Para iniciar un
partido en Fútbol 7 es preciso que estén en el terreno de juego un mínimo de 5
jugadores incluido el portero. El partido dará inicio a la hora señalada, no se
esperará a que se complete el equipo con 7 jugadores.
6.- El equipo que
dispute un partido con un jugador que no forme parte de la plantilla oficial,
llevará consigo la pérdida dicho partido por 3-0 y 76€ de multa.
7.- No llevar el
dorsal correspondiente impedirá disputar el encuentro a quien incumpla este
requisito. En el caso de que varios jugadores incumplan este punto del
Reglamento, se suspenderá el encuentro de forma inmediata, quedando establecido
que el equipo infractor sea el que corre con los gastos del mismo, estipulando
estos en 76€.
8.- Toda persona
que no sea ni jugador ni Delegado del equipo deberá permanecer obligatoriamente
fuera de la zona de hierba artificial durante la disputa de los encuentros del
campeonato (al otro lado de la valla perimetral).
La persona
responsable de que esta norma se cumpla es el Delegado de dicho equipo. En caso
de que no se cumpla con la norma, previo aviso al Delegado del equipo
infractor, el árbitro podrá tomar la decisión de suspender el partido
inmediatamente, con la sanción que ello conlleva (perdida del partido por 3-0 y
76€ de multa).
9.- El jugador que
sea expulsado deberá permanecer obligatoriamente fuera del terreno de juego,
entendiéndose por éste la superficie de hierba artificial.
10.- Todos los equipos
tienen el derecho de reclamar una supuesta alineación indebida, tanto en el
descanso del encuentro como al final del partido. Se deberá comunicar al
árbitro in situ para que lo incluya en el acta.
Posteriormente, se
deberá enviar una reclamación formal por correo electrónico a F7N en las 48
horas posteriores a la celebración del encuentro.
Tiene dos vías para
hacerlo:
a) Enviando el
Delegado del equipo un email a info@futbol7navarra.com.
b) El Delegado
tiene la opción de enviar la reclamación tipificada como “Alineación indebida”
desde su propio usuario del campeonato en la web del torneo.
11.- El equipo cuyos aficionados incumplan la normativa relativa a fumar e ingerir bebidas alcohólicas en el interior de los recintos deportivos será sancionado por el Comité de disciplina del Campeonato. La sanción irá desde una multa económica hasta la expulsión del Campeonato del equipo infractor.
12.- Si un equipo
es expulsado de la competición, o bien decide retirarse voluntariamente antes
de la finalización del campeonato, contará todos sus partidos como perdidos por
3-0 independientemente de los resultados obtenidos en los encuentros a los que
haya acudido.
No tendrá derecho a
devolución de una parte o el total de la cuota de inscripción.
Art.6.13.- La
retirada del campo de un equipo sin haber finalizado el partido supondrá la
pérdida del mismo por 3-0 y 76€ de multa.
Faltas:
13.- Todas las
faltas son directas.
14.- Dentro del
área, la acción que no sea merecedora de penalti, será sancionada con falta a
lanzar desde el borde del área, en línea perpendicular con el lugar de la
infracción respecto al frontal del área.
15.- El saque de
falta es libre, no hace falta la señal del árbitro siempre que el balón esté
parado y en el lugar correcto.
16.- El saque de
portería desde suelo se realizará desde la esquina del área pequeña.
17.- Si un jugador
contrario se coloca intencionadamente delante del balón con el fin de
interrumpir el normal desarrollo del juego, será amonestado con tarjeta
amarilla.
18.- No será
sancionado con falta pedir el balón: “mía”, “voy”, “deja”, etc.
Tarjetas:
19.- Tarjeta roja
directa: Por si sola significa, como mínimo, 1 partido de sanción.
20.- Tarjeta
amarilla: no es motivo de sanción directa. Una vez acumuladas 5 tarjetas
amarillas por un mismo jugador, éste deberá cumplir un partido de sanción.
21.- Dos tarjetas amarillas en un mismo partido suponen una tarjeta roja y en consiguiente la expulsión. La expulsión por doble amarilla no supone ningún partido de sanción.
22.- Zancadillear a un oponente dentro del área siendo ocasión manifiesta será sancionado con tarjeta amarilla, salvo que se haga desentendiéndose del balón, empujando o agarrando, en cuyo caso será expulsión con cambio. Si la fuerza o dureza empleadas fuera excesiva, o sin posibilidad de jugar el balón, será sancionado con tarjeta roja y expulsión sin cambio.
Protestas al
árbitro:
23.- Protestar al
árbitro, siempre que no constituya falta más grave, se sancionará con
suspensión de 1 a 3 partidos.
Insultos, ofensas
verbales y actitudes injuriosas:
24.- Insultar,
ofender o dirigirse en términos o actitudes injuriosas a un jugador o
dirigente, salvo que constituya falta más grave, se sancionará con suspensión
de 2 a 6 partidos.
25.- Insultar,
ofender o dirigirse en términos o actitudes injuriosas al árbitro, salvo que
constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de 4 a 12 partidos.
Producirse con
violencia leve hacia los árbitros:
26.- Agarrar,
empujar o zarandear, o producirse, en general, mediante otras actitudes hacia
los árbitros que, por sólo ser levemente violentas, no acrediten ánimo agresivo
por parte del agente, se sancionará con suspensión de 4 a 12 partidos.
Producirse de
manera violenta hacia un adversario:
27.- Producirse de
manera violenta con ocasión del juego o como consecuencia directa de algún
lance del mismo, siempre que la acción origine riesgo, pero no se produzcan
consecuencias dañosas o lesivas, se sancionará con suspensión de 1 a 3
partidos.
28.- Producirse de
manera violenta con un adversario, con ocasión del juego, originando
consecuencias dañosas o lesivas que sean consideradas como graves, por su
propia naturaleza o por la inactividad que pudieran determinar, y siempre que
no constituya falta de mayor entidad, se sancionará con suspensión de 4 a 12
partidos.
Agresión al rival:
29.- Agredir a
otro, sin causar lesión, dándose la circunstancia de que la acción tenga lugar
estando el juego detenido o a distancia tal de donde el mismo se desarrolla que
resulte imposible intervenir en un lance de aquél, se sancionará con suspensión
de 4 a 12 partidos.
30.- Se sancionará
con suspensión de 6 a 15 partidos cuando la agresión origine lesión que
determine la baja del ofendido, siempre que no constituya falta más grave.
31.- Se sancionará
con suspensión de cinco años al que agrediese a otro llevando a cabo la acción
con inequívoco propósito de causar daño y originando el hecho lesión de
especial gravedad, tanto por su propia naturaleza como por el tiempo de baja
que suponga.
Agresión contra el
árbitro:
32.- Incurrirá en
suspensión de 3 a 6 meses el que agrediese al árbitro, siempre que la acción
fuere única y no originase ninguna consecuencia dañosa.
33.- La sanción
será por tiempo de 6 meses a 5 años si el agredido, aun no sufriendo lesión,
precisara asistencia médica o, aun sin ello, se estimara que hubo riesgo grave,
dada la naturaleza de la acción, siempre que ésta no constituya falta más
grave.
34.- Se sancionará
con suspensión a perpetuidad al que agrediese al árbitro llevando a cabo la
acción con inequívoco propósito de causar daño y originando el hecho lesión de
especial gravedad, tanto por su propia naturaleza como por el tiempo de baja
que suponga.
Otras sanciones:
35.- La expulsión
del campeonato de un jugador por una sanción que el Comité de competición
considere muy grave le impedirá participar en el Campeonato hasta cumplir dicha
sanción.
36.- Otras acciones
no descritas en el Reglamento, una vez evaluadas por el Comité, podrán ser
motivo de sanción utilizando este artículo del mismo.
37.- Las sanciones iguales o superiores a 3 partidos pendientes de cumplimiento antes de la finalización de
la temporada en curso, deberán cumplirse a partir de la siguiente competición,
sea durante esa misma temporada o durante la siguiente.
38.- Las sanciones
iguales o superiores a 5 partidos deberán ser cumplidas por el jugador
infractor de forma simultánea en todos los equipos con los que participe en el
Campeonato, independientemente de su categoría y/o Liga.
Equipo “No
presentado”:
39.- No presentarse
a un partido sin avisar: Si es la primera vez, pérdida del mismo por 3-0, -3
puntos y 76€ de multa en concepto de pago de costes.
40.- Si se producen
2 ausencias de un equipo (no presentado sin previo aviso) significará la
expulsión inmediata del campeonato sin derecho a reclamación por parte del
equipo infractor.
41.- Se considerará como equipo “No presentado” el equipo que avise a la Organización de su no comparecencia con una antelación inferior a 24 horas respecto a la hora fijada en el calendario para la disputa del partido. Esto, pese a haber avisado, supone hacerlo fuera de plazo y tendrá como consecuencias la pérdida del partido por 3-0, la sanción de -1 puntos en la clasificación y 76€ de multa.
42.- El equipo que avise a la Organización de su no comparecencia a un partido con más de 24 horas de antelación, no recibirá sanción a nivel de puntos ni a nivel económico.
43.- El equipo que se presente a su partido con menos de los jugadores imprescindibles (5) será sancionado con la perdida del partido por 3-0 y 76€ de multa.
Pérdida de derecho
a disputar el Playoff:
44.- En todos los casos en los que un equipo deje de acudir a un partido, sea avisando previamente o no, perderá su derecho a disputar
los Playoffs de final de temporada.
Material:
45.- En todas las
competiciones de F7N todos los equipos tendrán la obligación de ir
correctamente uniformados en los partidos y llevar el dorsal en lugar visible (en la jornada 3 finaliza el periodo de adaptación).
Se entiende como “correcto” llevar la “misma equipación” que el resto de compañeros, no una parecida.
Podrá disputarse un partido con pantalón o medias distintas a las oficiales, para no perjudicar deportivamente al resto del equipo, asumiendo el conjunto una sanción de 5€ por prenda y partido. El árbitro deberá anotarlo en el acta del partido en cuestión.
46.- El color de
las medias del uniforme de todos los jugadores de un equipo (excepto porteros)
debe ser el mismo.
47.- El dorsal
asignado a cada componente de la plantilla será el mismo durante todo el campeonato.
Si es necesario modificarlo, se deberá comunicar previamente a la Organización.
48.- Se considera
obligatorio llevar un juego de petos a cada partido. Queda definido que el
equipo obligado a utilizar los petos en el partido en caso de coincidencia de
equipaciones sea el equipo visitante (el que figura en segundo lugar en el señalamiento).
49.- No será
posible la disputa de los partidos con un balón diferente al balón oficial del
campeonato (Joma Egeo 4 y Macron Taiga 4).
50.- Es obligatorio
disputar todos los partidos con espinilleras. No presentarlas impide disputar
el encuentro al jugador infractor.
51.- No presentar
el material mínimo obligatorio será motivo de aviso y constará en acta. La
segunda vez que se incumpla este artículo, el equipo infractor recibirá una sanción
económica.
52.- Tanto el
equipo local como el visitante deberán mostrar al árbitro 2 balones en buen
estado antes del inicio del partido. No hacerlo constará en el acta del
partido, con la posibilidad de conllevar sanción en función del número de avisos
recibidos por parte de la Organización.
53.- Si ninguno de los dos equipos presentara balón oficial en buen estado, el partido no se disputaría, dándose una sanción para ambos equipos de -3 puntos y 38€ de sanción.
Impagos:
54.- El pago
íntegro de la cuota de inscripción dentro de los plazos marcados por la
organización, es de obligado cumplimiento para participar en el campeonato.
55.- La inscripción
en el Campeonato es por equipo. Esto implica que si un jugador decide dejar de
participar en el torneo por el motivo que fuere, exime a la Organización de
abonar cantidad alguna en concepto de inscripción.
56.- El pago del
total de la cuota de inscripción deberá estar abonado, como muy tarde, el día
de la reunión de inicio de temporada (primera semana de septiembre de cada
temporada).
No abonarlo antes
de la citada fecha, sin autorización previa por parte de la Organización,
conllevará sanción: elegir horario por detrás del resto de los equipos,
recargos, expulsión del Campeonato, etc.
57.- El abono
íntegro de las sanciones (sea del tipo que sea) deberá efectuarse obligatoriamente en los 7 días
naturales posteriores a la publicación de la misma.
58.- Si tras el
aviso por parte de la organización, todavía no se efectuase el pago, el Comité
de competición tiene potestad para expulsar al equipo infractor del campeonato.
59.- Se establece
como forma de pago de las cantidades adeudadas el ingreso en cuenta bancaria o
transferencia, en cuyo caso deberá enviarse por correo electrónico
inmediatamente el justificante de la misma a la organización.
60.- El equipo o
jugador que no haya abonado el importe adeudado a la organización en el plazo
indicado no podrá disputar el siguiente partido del campeonato.
61.- Todos los
gastos que se originen por intermediación de letrados o acciones judiciales,
serán abonados por la parte demandada. En este caso se hace responsable
subsidiario a cada uno de los jugadores participantes, que mediante la
participación en el Campeonato aceptan incondicionalmente todo lo que recoge el
“Reglamento”.
62.- El equipo que
una vez formalizada la reserva de plaza del campeonato, no avise de su renuncia
a la organización del campeonato antes del día 15/08 de cada temporada, no
tendrá derecho a recuperar el dinero abonado como reserva de plaza dado el
importante perjuicio ocasionado a la Organización.
63.- La
Organización no se hace responsable de las consecuencias derivadas de las bajas
de equipos comunicadas con posterioridad al 15/08 de la temporada en curso,
fecha en la que ya se ha cerrado la configuración de los grupos y sus
respectivas divisiones.
8. APLAZAMIENTOS:
1.- Solicitar un
aplazamiento es algo excepcional y como tal debe tratarse. El calendario se
publica con suficiente antelación como para que los equipos puedan organizarse
para afrontar con garantías cada partido.
La Organización
entiende que con una plantilla de 16 jugadores (más las fichas extras opcionales) hay margen suficiente como para
solventar eventuales ausencias.
Se puede solicitar
el aplazamiento de un partido por dos vías diferentes:
a) Enviando el
Delegado del equipo un email a info@futbol7navarra.com.
b) El Delegado
tiene la opción de enviar la reclamación tipificada como “Solicitud de
aplazamiento” desde su propio usuario del campeonato en la web del torneo.
2.- Solicitar un
aplazamiento no asegura dicho aplazamiento, ya que siempre va a depender de los
siguientes factores:
a) Se solicitará el
aplazamiento antes de los 5 días anteriores a la celebración del partido según
el calendario.
b) Cumplida esta
condición, para que la solicitud siga en trámite, la organización comprobará si
los equipos implicados tienen algún partido previamente aplazado.
En caso de que el equipo solicitante tenga partidos pendientes de disputar por
aplazamiento (solicitado una vez se haya publicado el calendario), la solicitud no continuará a trámite.
c) Nunca será
posible solicitar un aplazamiento en las 3 últimas jornadas de cada torneo.
d) En el caso de
que se cumpla lo anterior, para que la solicitud de aplazamiento siga adelante,
el equipo no solicitante deberá estar de acuerdo en aplazar el partido en la
fecha planteada por la Organización.
Con esta medida se
pretende que en ningún caso el equipo no solicitante se vea perjudicado,
forzado a jugar su partido en un día y fecha que no le interesen.
3.- La respuesta a las solicitudes de aplazamiento, obligatoriamente también deberán realizarse por email con un mínimo de 72 horas de antelación respecto a la hora del señalamiento.
4.- Los partidos aplazados, bien a causa de un temporal (al suspenderse de forma imposible de prever) o bien por imposición de una instalación determinada (por necesidades internas imprevistas) se disputarán en las fechas que decida la Organización.
El equipo que no pueda presentarse al partido en la nueva fecha indicada por la Organización, perderá su partido por 3-0, pero no recibirá más sanción, al no haberse incluido esa fecha en el calendario inicial.
9. ÁRBITROS:
1.- Ausencia del
árbitro:
Si en la fecha y
hora fijadas por la organización para la celebración de un partido, no
apareciera el árbitro asignado para el mismo, el protocolo de actuación
establecido para estos casos será el siguiente:
OPCIÓN A:
Se avisará mediante
llamada telefónica al Responsable arbitral: José Martínez > 619541193.
El responsable del
estamento arbitral intentará localizar al árbitro asignado para señalar el
partido en cuestión. En caso no de localizarlo, se pondrá en contacto con otro
colegiado para que acuda a pitar el encuentro.
Habrá que tener en
cuenta que en estos casos, al tener que localizar a un nuevo árbitro para que
acuda a señalar el partido, éste llegará tarde, con lo que el tiempo de
descanso tendrá que verse necesariamente reducido para lograr minimizar el
problema y que éste no se siga arrastrando en los siguientes encuentros.
El colectivo
arbitral se rige mediante un código de reglamento interno y puede ser
sancionado de igual manera que pueden ser sancionados los equipos. La primera
ausencia no comunicada a la organización supondrá una sanción de 76€ para el
árbitro que por el motivo que sea no haya comparecido al partido que señalaba.
La segunda no comparecencia supondrá la expulsión inmediata del Campeonato.
OPCIÓN B:
Se deja a criterio
de los equipos implicados, que en caso de que no comparezca el árbitro sean
ellos los que piten su propio partido, quedando establecido que en ese caso se
proceda de la siguiente manera:
Se dirigirán al
árbitro que haya pitado la hora anterior en el mismo campo, o bien al que pite
en su misma hora en el otro campo de fútbol 7, para que les entregue el acta
para cuyo partido no ha comparecido el árbitro.
El orden
establecido en relación a la primera y segunda mitad del partido será el
siguiente:
1ª mitad: La
señalará el representante del equipo local, es decir el equipo que figura en
primer lugar en el acta.
2ª mitad: La pitará
el representante del equipo visitante, o sea, el equipo que figura en segundo
lugar en el acta.
Si se diera este
caso, el representante de cada equipo que haya ejercido de árbitro recibirá 38€
como contraprestación económica.
El delegado que
acuerden ambos equipos, rellenará el acta final del partido y la enviará por
email a la dirección de correo electrónico info@futbol7navarra.com.
2. Sanciones por
ausencia del árbitro:
El árbitro que no
esté listo para pitar en la fecha y hora indicadas al partido señalado (con el tiempo
necesario de antelación, establecido éste en 10 minutos respecto a la hora de
inicio del mismo):
- Recibirá la sanción
económica indicada en el Régimen interno.
- Si es la primera
vez en la temporada en curso, será sancionado durante un periodo de 2 a 4
semanas sin pitar.
- Si es la segunda ocasión, será inmediatamente expulsado del Campeonato.
3. Redacción
negligente de actas arbitrales:
El árbitro que, con
notoria falta de diligencia, redacte las actas describiendo las incidencias de
manera equívoca u omitiendo en las mismas, hechos, datos o aclaraciones
esenciales para el posterior enjuiciamiento y calificación por los órganos
disciplinarios, será sancionado por tiempo de 1 a 4 partidos.
10. NORMAS DE
PARTICIPACIÓN Y CONDUCTA:
1. Los miembros del
equipo se comprometen expresamente al uso adecuado de las instalaciones, comprometiéndose
al abono de los desperfectos que se produzcan, cuya acción podrá conllevar la
expulsión del equipo o miembro que haya producido los daños.
2. En el caso de
que un jugador produzca desperfectos en las instalaciones, en el presente
documento queda reglado que se hace responsable subsidiario a cada uno de los
jugadores del equipo, que mediante la participación en el Campeonato aceptan
incondicionalmente todo lo que recoge el “Reglamento”.
3. Aquel equipo que no satisfaga las deudas contraídas con la Organización en el plazo indicado, no podrá participar en la competición, ni en la temporada en curso ni en las posteriores, hasta que satisfaga las cantidades adeudadas. Tampoco podrán hacerlo los jugadores que formaron parte de la plantilla del equipo infractor.
4. El equipo que dispute sus encuentros con excesiva agresividad recibirá un primer aviso por parte de la Organización. En el caso de que su comportamiento no se adapte a la competición, recibirá un segundo aviso por parte de la Organización. Si no cambia drásticamente, el tercer aviso será para comunicar su expulsión de la competición.
5. El equipo cuyos aficionados no respeten la normativa de las instalaciones deportivas, en las que se prohíbe fumar e ingerir bebidas alcohólicas en el interior de las instalaciones será sancionado de forma inmediata. La sanción para el equipo irá desde una sanción económica hasta la expulsión del Campeonato.
11. COBERTURA
SANITARIA:
Al tratarse de una
competición no federada, no es obligatorio contar con un seguro de accidentes
deportivos para cada jugador. A nuestros participantes les cubre la Sanidad
Pública de Navarra.
IMPORTANTE: Al
acudir al centro médico público deben dejar constancia de que no son jugadores
federados.
No obstante, la
Organización se compromete cada temporada a buscar la mejor cobertura de
accidentes deportivos para nuestro colectivo, de forma que pueda ser
contratada, de manera voluntaria e individual, por cada jugador participante.